Mostrando 1–16 de 41 resultados
El torno paralelo es una de las máquinas herramienta más utilizadas en la industria metalmecánica y manufacturera, gracias a su capacidad para mecanizar piezas cilíndricas o cónicas con precisión y versatilidad. A lo largo de los años, esta máquina se ha convertido en un equipo esencial en talleres, fábricas y centros de formación técnica, ya que permite realizar múltiples operaciones de torneado de manera eficiente y segura.
En Aeromaquinados, contamos con una amplia gama de máquinas torno paralelo en Colombia, diseñadas para adaptarse a diferentes necesidades de producción. Desde trabajos de mantenimiento y prototipado hasta procesos industriales más exigentes, los tornos paralelos representan una solución práctica, accesible y confiable para mejorar la productividad en cualquier taller.
Un torno paralelo es una máquina herramienta mecánica cuya función principal es dar forma a piezas mediante el arranque de viruta. Su principio de trabajo consiste en hacer girar la pieza en torno a su eje mientras una herramienta de corte avanza de forma lineal, retirando material hasta obtener la geometría deseada.
Este tipo de torno se caracteriza por su estructura robusta y su control manual, lo que lo hace ideal para:
Fabricar piezas cilíndricas o cónicas con alta precisión.
Realizar operaciones como roscado, taladrado, refrentado y ranurado.
Trabajos personalizados o series de baja producción donde se requiere flexibilidad.
A diferencia de otros equipos más automatizados, como el CNC, el torno paralelo depende directamente de la pericia del operario, lo que le otorga un valor único en la formación técnica y en tareas de mecanizado artesanal.
Si te preguntas cómo funciona un torno paralelo, la clave está en la interacción entre el giro constante de la pieza y el avance progresivo de la herramienta de corte, lo que permite mecanizar componentes con exactitud en cada pasada.
La historia del torno paralelo se remonta a los avances de la Revolución Industrial, cuando surgió la necesidad de fabricar piezas cilíndricas estandarizadas para maquinaria y motores. Fue entonces cuando se desarrollaron los primeros tornos paralelos motorizados, que sustituyeron a los tornos manuales tradicionales y permitieron un salto enorme en productividad y precisión.
Durante el siglo XIX, el torno paralelo se convirtió en la base del mecanizado moderno, integrando mejoras como la caja de avances para controlar los desplazamientos de la herramienta y sistemas de transmisión más robustos. Estas innovaciones hicieron posible la fabricación en serie de ejes, tornillos y componentes metálicos con tolerancias cada vez más exigentes.
Hoy en día, aunque los tornos CNC dominan la producción masiva, el torno paralelo sigue siendo indispensable en talleres de mantenimiento, formación profesional y producción artesanal, gracias a su sencillez, durabilidad y costo accesible. Es, en esencia, una máquina que combina tradición y vigencia dentro del mundo industrial.
Los tornos paralelos se distinguen por una serie de características que los convierten en una máquina confiable y versátil en cualquier taller:
Construcción robusta: su bancada de hierro fundido o acero aporta rigidez y estabilidad, reduciendo vibraciones durante el mecanizado.
Amplio rango de operaciones: permiten torneado cilíndrico y cónico, roscado, taladrado, refrentado, ranurado y tronzado en una sola máquina.
Control manual preciso: el operario maneja directamente los avances y cortes, lo que facilita el trabajo en piezas personalizadas o series cortas.
Caja de avances versátil: la caja de avances del torno paralelo posibilita ajustar velocidades y movimientos de manera flexible para adaptarse a distintos materiales y acabados.
Durabilidad y bajo mantenimiento: con un correcto uso y lubricación, pueden tener una vida útil muy prolongada, incluso en condiciones de trabajo intensivo.
Compatibilidad con accesorios: se adaptan a portaherramientas, lunetas, mandriles y brocas que amplían sus posibilidades de mecanizado.
Estas características de un torno paralelo lo convierten en la opción ideal para talleres que buscan una máquina resistente, de fácil manejo y capaz de ofrecer resultados de precisión sin necesidad de automatización avanzada.
Conocer las partes del torno paralelo es esencial para comprender su funcionamiento y sacar el máximo provecho de la máquina:
Cabezal fijo: contiene el husillo principal, que sostiene y hace girar la pieza de trabajo.
Husillo principal: transmite el movimiento de rotación a la pieza, siendo el corazón del torno.
Bancada: base estructural que asegura estabilidad y alinea los demás componentes.
Carro principal: sostiene la herramienta de corte y permite su desplazamiento longitudinal y transversal.
Contrapunto: apoya el extremo opuesto de la pieza, aportando firmeza en piezas largas o delgadas.
Caja de avances: regula la velocidad y el tipo de avance de la herramienta, fundamental para trabajos de roscado y cortes específicos.
Plato de sujeción: elemento que fija la pieza de manera segura al husillo.
Sistema de refrigeración y recogida de viruta: prolonga la vida útil de las herramientas y mejora el acabado superficial de las piezas.
Cada una de estas partes cumple un rol clave en el mecanizado, y la correcta interacción entre ellas garantiza la precisión y la seguridad en el trabajo.
El funcionamiento de un torno paralelo se basa en un principio simple pero altamente eficiente:
Sujeción de la pieza: se coloca en el plato o entre puntos, asegurando que quede bien alineada.
Giro del husillo: el motor transmite el movimiento al husillo principal, que hace rotar la pieza.
Avance de la herramienta: el operario, a través del carro y los mandos, desplaza la herramienta de corte en paralelo al eje de rotación.
Arranque de viruta: el contacto progresivo entre la herramienta y la pieza va retirando material hasta lograr la forma deseada.
Control de avances y velocidades: la caja de avances del torno paralelo permite seleccionar la velocidad óptima para operaciones como roscado, taladrado o acabado fino.
Así es cómo funciona un torno paralelo: mediante la combinación de rotación, control manual y ajustes de avance, se logra mecanizar piezas cilíndricas o cónicas con precisión y acabados de calidad.
¿Necesitas una máquina precisa, resistente y fácil de manejar para tus trabajos de mecanizado? En Aeromaquinados contamos con tornos paralelos diseñados para ofrecer estabilidad, precisión y durabilidad en cada proyecto.
Explora nuestras opciones y encuentra el torno paralelo que mejor se adapta a las necesidades de tu taller o empresa. Si buscas asesoría personalizada, nuestro equipo está listo para guiarte y ayudarte a elegir la solución ideal.
Los tornos paralelos destacan por su capacidad de realizar múltiples tareas de mecanizado con una sola máquina. Algunas de las operaciones del torno paralelo más comunes en la industria son:
Torneado cilíndrico exterior e interior: reducción del diámetro de piezas para obtener superficies uniformes y exactas.
Roscado: creación de hilos internos o externos en ejes, pernos y tuercas.
Refrentado: mecanizado de la cara frontal de una pieza para obtener superficies planas y perpendiculares al eje.
Ranurado: apertura de canales o ranuras de diferentes profundidades y grosores.
Tronzado: separación de una pieza en dos partes mediante corte transversal.
Conicidad: elaboración de superficies cónicas controlando el ángulo del carro.
Taladrado y mandrinado: apertura y ajuste de orificios usando el contrapunto con brocas o herramientas especiales.
Gracias a esta versatilidad, el torno paralelo se convierte en un equipo esencial para talleres que requieren fabricar piezas únicas, prototipos o lotes de baja producción sin necesidad de maquinaria más compleja.
Para garantizar un desempeño óptimo y prolongar la vida útil del equipo, es fundamental atender los puntos de lubricación de un torno paralelo. Estos son los principales:
Guías de la bancada: deben lubricarse con aceite especial para reducir el desgaste por fricción.
Husillos de avance: requieren engrase periódico para mantener movimientos suaves y precisos.
Engranajes de la caja de avances: se recomienda aplicar lubricante adecuado para soportar cargas y prevenir daños en los dientes.
Rodamientos del husillo principal: necesitan lubricación controlada para evitar sobrecalentamientos.
Contrapunto y portaherramientas: deben engrasarse para garantizar ajustes firmes y movimientos estables.
Además de la lubricación, el mantenimiento del torno paralelo incluye limpieza diaria para retirar virutas, revisión periódica de correas y alineaciones, y sustitución de componentes desgastados. Una máquina bien mantenida asegura precisión constante y reduce el riesgo de fallos inesperados.
El torno paralelo sigue siendo una de las máquinas más utilizadas en talleres y fábricas gracias a los beneficios que ofrece en comparación con otras tecnologías:
Versatilidad en mecanizado: permite trabajar con distintos materiales (aceros, bronce, aluminio, plásticos) y realizar operaciones variadas en una sola máquina.
Rentabilidad: su costo de adquisición y mantenimiento es más bajo que el de equipos automatizados, ofreciendo una excelente relación precio-beneficio.
Facilidad de aprendizaje: es una herramienta clave en la formación técnica, ya que enseña los fundamentos del mecanizado manual.
Resistencia y durabilidad: su construcción robusta lo hace ideal para trabajos continuos en entornos industriales exigentes.
Producción flexible: resulta perfecto para series cortas, reparaciones y piezas personalizadas, donde los CNC no siempre son la opción más práctica.
Estas ventajas del torno paralelo explican por qué sigue siendo un aliado estratégico para talleres pequeños y medianos, así como para instituciones educativas y centros de formación técnica en Colombia.
El torno paralelo sigue siendo una de las máquinas más valoradas en la industria por su capacidad de adaptarse a distintos sectores y necesidades productivas. Sus aplicaciones son amplias y prácticas, lo que lo convierte en un recurso indispensable en múltiples escenarios:
Industria automotriz: fabricación y ajuste de ejes, bujes, cilindros y componentes de transmisión.
Sector metalmecánico: producción de piezas personalizadas, prototipos y repuestos de maquinaria.
Mantenimiento industrial: ideal para la reparación de piezas desgastadas, reduciendo tiempos de parada en plantas de producción.
Educación técnica: ampliamente usado en escuelas y universidades para formar a futuros técnicos y operarios en los fundamentos del mecanizado.
Manufactura general: elaboración de piezas cilíndricas o cónicas en series cortas, donde se requiere flexibilidad y precisión.
Estos usos del torno paralelo demuestran por qué sigue siendo una inversión confiable en talleres de mantenimiento, instituciones educativas y pequeñas o medianas industrias que buscan equipos versátiles y rentables.
Si estás evaluando la compra de un torno paralelo en Colombia, es importante considerar no solo el precio, sino también la calidad del equipo, la disponibilidad de repuestos y el soporte técnico postventa.
En Aeromaquinados, somos distribuidores especializados en maquinaria industrial y contamos con una amplia variedad de tornos paralelos en venta, con opciones que se adaptan a diferentes longitudes de bancada y niveles de producción. Además:
Ofrecemos asesoría personalizada para ayudarte a elegir el modelo ideal según las necesidades de tu taller.
Garantizamos soporte local y repuestos disponibles en Colombia para asegurar continuidad en tus operaciones.
Respaldamos cada máquina con garantía y servicio técnico, para que tu inversión sea segura y duradera.
Comprar tu torno con Aeromaquinados significa contar con un aliado de confianza que entiende las exigencias de la industria colombiana.
En Aeromaquinados sabemos que cada taller tiene necesidades distintas. Por eso, ponemos a tu disposición tornos paralelos de alta calidad, diseñados para ofrecer precisión, durabilidad y un excelente rendimiento en cada proyecto.
Al elegirnos, accedes a:
Modelos de marcas reconocidas con distintas capacidades de producción.
Acompañamiento experto desde la selección hasta la puesta en marcha.
Soporte técnico local y disponibilidad de repuestos en Colombia.
¿Buscas un torno paralelo en venta que te garantice eficiencia y fiabilidad? Nuestro equipo está listo para ayudarte a tomar la mejor decisión. Contáctanos hoy mismo y solicita una cotización personalizada para dar el siguiente paso en la optimización de tu taller.
El torno paralelo CNC incorpora control numérico computarizado que permite programar movimientos y operaciones de manera automática, ideal para series largas y piezas de alta complejidad. En cambio, el torno paralelo tradicional depende del control manual del operario, siendo más práctico para piezas únicas, prototipos y formación técnica.
El costo de un torno paralelo en Colombia depende de la longitud de bancada, la potencia del motor, la marca, la calidad de los materiales y si incluye accesorios adicionales como lunetas, portabrocas o sistemas de refrigeración. También influye si se trata de un equipo nuevo o usado, y la disponibilidad de repuestos en el mercado local.
Un torno paralelo bien calibrado puede alcanzar tolerancias muy ajustadas, suficientes para la mayoría de las piezas en talleres de mantenimiento, educación y manufactura general. La precisión depende del estado de las guías, la alineación del husillo y la pericia del operario.
El torno paralelo permite trabajar una gran variedad de materiales: metales ferrosos como acero e hierro, no ferrosos como bronce, cobre y aluminio, además de plásticos técnicos. Esta versatilidad lo convierte en un equipo ideal para talleres que requieren flexibilidad en su producción.
Entre los más comunes están:
Lunetas fijas y móviles, que estabilizan piezas largas.
Mandriles y platos de diferentes diámetros, para sujetar piezas de distintos tamaños.
Portabrocas y portaherramientas especiales, que amplían las operaciones posibles.
Sistemas de refrigeración, que mejoran los acabados y prolongan la vida útil de las herramientas.