El mundo industrializado en el que vivimos, donde cada vez las producciones deben ser más rápidas, pero funcionales y bien ejecutadas, para producir en masa pero con buen rendimiento y un bajo coste, nos indica la evolución de la industria en las últimas décadas y el crecimiento de la demanda. Es por esto que la tornería ha tenido que diversificarse cada vez más en ramas con funciones más específicas, dado que, el torno ha tenido un papel relevante en la vida industrial.
Para responder la pregunta de cuál es el torno más usado, primero es importante saber que es un torno, partes de una máquina de torno o componentes del torno, los diferentes tipos de torno, para después responder a la pregunta. Te abreviaré en 3 puntos, para que te familiarices de forma acertada con la información del torno.
1. El torno y sus partes principales
El torno es una máquina que hace girar las piezas, mientras que otras herramientas están realizando cortes según lo que se esté requiriendo. Permitiendo cortar la viruta mediante fricción contra la superficie de la pieza. El torno y sus partes principales son:
- Bancada: Este es el soporte para las otras partes del torno. En la parte superior lleva unas guías por donde se desplaza el contrapunto y el carro principal.
- Cabezal fijo: Este contiene los engranajes que empujan la pieza de trabajo y las unidades de avance. Además de servir de soporte y rotación de la pieza de trabajo que se apoya en husillo.
- Contrapunto: es un elemento que se usa para servir de apoyo y poder colocar las piezas torneadas entre puntos, y también otros elementos como brocas o portabrocas para hacer taladros en el centro de los ejes. Este contrapunto puede fijarse o moverse de diferentes maneras a lo largo de la bancada.
- Carro portátil: consiste en un carro principal, que ocasiona los movimientos de las herramientas en dirección axial y del carro transversal, que se desliza sobre el carro principal en dirección radial.
- Chuck: La función de esta pieza es la de sostener la pieza a mecanizar.
2. Tipos de tornos
Dependiendo el tipo de proceso que se necesite, podemos encontrar por lo menos 5 diferentes tipos de tornos:
- Torno paralelo: Este tipo de torno viene de una evolución que parte de los tornos antiguos que se fue incorporando a nuevos equipamientos que lograron convertirlo en una máquina herramienta importante. No obstante, dadas las propias exigencias de la industria este torno ha ido quedando relegado a realizar tareas específicas, utilizado para hacer trabajos especiales o puntuales.
- Torno copiador: Este torno opera con un dispositivo hidráulico y electrónico permitiendo el torneado de piezas según con las características de las misma, siguiendo una plantilla que reproduce una replica igual a la de la guía. Siendo utilizado en el torneado de piezas que tengan diferentes escalones de diámetro, que hayan sido previamente forjadas o fundidas con poco material excedente.
- Torno revólver: Este torno esta diseñado para mecanizar piezas en las que sea posible el trabajo de varias herramientas de forma simultanea con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Por esto, lleva un carro con una torreta giratoria en la que se pueden meter diferentes herramientas que realizan el mecanizado de la pieza.
- Torno automático: Este torno esta totalmente automatizado. La alimentación de la barra necesaria para cada pieza se hace también de forma automática. Y este torno se puede utilizar para un solo husillo o para varios husillos. El de un solo husillo es para piezas pequeñas que requieren grandes series de producción. Para cuando se tiene que mecanizar piezas de dimensiones grandes se utilizan los de varios husillos donde se programa para que cada husillo realice una parte mecanizada de la pieza.
- Torno vertical: Esta variedad de torno, tiene un eje vertical, que esta diseñado para mecanizar piezas de gran tamaño, que va sujetas al plato de garras u otros operadores, lo cual sería difícil su fijación en un torno horizontal, por sus dimensiones o peso.
- Torno CNC: Este torno es dirigido por control numérico por computadora, lo que hace que pueda dar gran precisión de producción y precisión en el mecanizado, al estar controlada por un operador, el cual procesa las ordenes de ejecución que contiene el software. Lo que deja fuera los fallos que pueda darle un operario de la máquina, porque la velocidad de giro de cabezal portapiezas, las cotas de ejecución de la pieza y el avance de los carros longitudinal y trasversal, están programados.
3. El torno más usado
Realmente no existe una respuesta puntual para responder a cuál es el torno más usado, dado que eso depende del uso y los requerimientos que se tengan. La precisión y una buena decisión al respecto depende de evaluar los costos beneficios y los usos que tiene cada uno. Así pues, aunque han venido quedando relegados por otros tipos de tornos, <<el torno paralelo>>aún es usado para trabajos más puntuales y talleres de mantenimiento.
El torno copiador es muy usado cuando se necesita mecanizar lotes o series de piezas que no sean muy grandes. El torno revólver como lo vimos anteriormente es usado cuando se necesita hacer diferentes cosas a una pieza, optimizando el tiempo. El torno automatizado se utiliza para grandes series de producción principalmente, dado que la puesta a punto de estos tornos es muy trabajosa.
Por su parte, el torno CNC es quizás uno de los más utilizados por sus múltiples beneficios, pero realmente resulta rentable para el mecanizado de grandes series de piezas sencillas, sobre todo piezas de revolución, además permite mecanizar con precisión superficies curvas coordinando los movimientos axial y radial para el avance la herramienta.
Por eso, en Aeromaquinados tenemos a tu disposición expertos en el tema, que te ayudaran sobre la mejor elección según tus necesidades, con una variedad de tornos, para muchas de las necesidades del mercado.
Las siguientes entradas también te pueden interesar