PBX: (604) 444 82 66

Buriles para Torno, tipos y sus usos

En este blog te hablare sobre los buriles para torno, aquí podrás encontrar las clases de buriles, los tipos de punta y su función, además de algunos datos curiosos, si quieres saber sobre todo lo que te acabo de mencionar…

¡sigue leyendo!.

¿Sabías que los buriles para torno, son las piezas consumibles de los tornos?

Todas las maquinas necesitan elementos consumibles para funcionar de manera correcta, por ejemplo, el consumible de los carros es la gasolina, aquí los consumibles son los buriles, estos son los elementos que necesitan los tornos para trabajar.

Los buriles son herramientas de corte para torno utilizadas principalmente para cortar, marcar, ranunar o desbastar. Están compuestos por un cuerpo, mango o vástago y un cabezal donde se encuentra la parte cortante, de metal templado o acero rápido según su función.

Las puntas de los buriles varían su forma de acuerdo a la función que cumplen, es decir, hay puntas para desbastar la madera, otros para cilindrar y recortar, entre muchas otras.

Es importantes que los buriles presenten alta dureza, gran ductilidad y resistencia al desgaste y altas temperaturas, estas características son importantes para que la pieza no se dañe fácilmente.

Hay diferentes tipos de tornos, van desde los más básicos hasta los más sofisticados, todo depende de los equipos que tengas disponibles en el momento, aquí podrás recibir la asesoría que requieras para tener la mejor opción a tu disposición.

Conoce nuestros tornos convencionales

Clases de Buriles para torno:

6 Clase de materiales para buriles

1. Acero rápido: Son herramientas de acero aleado con elementos como el tungsteno, cromo vanadio, entre otros. Este acero adquiere resistencia a altas temperaturas y al desgaste.

Los buriles hechos en este material son para metales blandos o trabajos de baja producción, porque la única manera de afilarlas de nuevo es en amoladoras o esmeriladoras que son de uso común en un taller.

2. Metal duro:  Estas herramientas se fabrican a partir de polvo de carburo y una porción de cobalto que se utiliza como aglomerante, esto le da una resistencia hasta 850 °C. Estos buriles resisten altas temperaturas, poseen una buena dureza, por lo tanto, son buenos para maquinar con hierro colado, metales no ferrosos y algunos materiales abrasivos no metálicos.

3. Cermet: Estas herramientas se hacen conmateriales cerámicos y metal, el aglomerante que usan es níquel-cobalto, para obtener una buena dureza y una gran resistencia a altas temperaturas y para trabajar materiales que producen viruta dúctil.

4. Cerámica: La cerámica es un material que le da al burila dureza en altas temperaturas y no reacciona químicamente con los materiales de la pieza, sin embargo, son puntas bastante frágiles. Se pueden usar en producción en serie.

5. Nitruro de boro cubico (CBN): este material es el más duro después del diamante natural, presenta una increíble resistencia al desgaste y baja conductividad térmica, por lo tanto, los buriles fabricados con este material tienden a resistir mucho más que los otros.

6. Diamante poli cristalino (PCD): este tipo de diamante es sintético y casi alcanza la dureza del diamante natural, es resistente al desgaste y bajas temperaturas térmicas, si se realiza un adecuado manejo puede durar un tiempo prolongado en comparación con los otros materiales, es frágil por lo tanto las temperaturas no deben exceder los 600°C y no se debe usar en materiales ferrosos.

3 Tipos de puntas y su función.

Los tipos de buril para torno dependen del trabajo a ejecutar, es decir, tienen un cabezal especial para ejecutar cada tipo de trabajo.

1. Buril de desbaste:

Estos buriles tienen como fin, retirar grandes cantidades de material para posteriormente entrar a pulir con otros tipos de puntas.

Existen dos tipos de buril de desbaste.

  1. Buril de desbaste recto: Este buril tiene un eje recto.
  2. Buril de desbaste acodado:  En este buril el eje se curva hacia la derecha o la izquierda, cerca hacia la parte cortante del mismo.

2. Buriles de cilindrar y refrendar:

Estos buriles funcionan para hacer formas cilíndricas y refrendado (es el proceso mediante el cual se pule para la pieza hasta que quede perpendicular al eje de giro) 

Los buriles de cilindro: Se bajan para para generar un ángulo adecuado que permita realizar las formas cilíndricas en el material.

Los buriles de refrendado: este buril se baja desde el extremo para que haga un ángulo de 90° respecto al eje simétrico.

Estos dos tipos de buriles también tiene puntas acodadas, con eje curvo cerca la parte cortante para otros tipos de materiales realizando la misma función.

3. Buriles de roscado:

Estos buriles tienen la función de realizar una rosca en el elemento en el que se está trabajando, un ejemplo de una rosca interna sería una tuerca y una rosca externa un tornillo.

Existen dos tipos de buriles de roscado:

Internos: se usan para realizar las roscas en la parte internas en el material

Externos: se usan para realizar las roscas en la parte externas en el material.

Estos son los principales tipos de buriles para torno. Las piezas indispensables para que tu torno funcione correctamente.

Ya vimos las clasificaciones de estas piezas desde el material de uso hasta su clasificación ahora es momento para que decidas cuales de estas opciones de buriles requieres para tu máquina, si son para trabajos en serie muy pesado o si son para talleres con exigencias más reducidas. De esta decisión dependerá tu elección.

Si quieres profundizar más en el tema, te recomiendo que mires este video sobre el torno CNC, aquí podrás conocer como funcionan los buriles

Las siguientes entradas también te pueden interesar

La nueva era industrial exige que estés a la par con los avances tecnológicos, por esta razón, hoy quiero contarte cómo tener un buen torno para tu empresa puede traerte ventajas y muchos beneficios. Esto te lo contaré paso a paso, evidenciando la diferencia entre tornos y sus partes, dando cuenta de su importancia en varios puntos. Es importante recalcar que la gran demanda de instrumentos de maquinaria industrial ha incrementado, teniendo en cuenta que se trata de un movimiento que está en auge. Así que ahora, te daré a conocer de qué se trata el torno y por qué se ha vinculado tanto en el mercado.